Noticias de la Industria
INICIO / Noticias / Noticias de la Industria / Catéter urinario: un dispositivo médico vital para el manejo urinario

Catéter urinario: un dispositivo médico vital para el manejo urinario

Dec 15,2024

Catéter urinario , o comúnmente conocido como catéter, es un dispositivo médico que desempeña un papel crucial en el control urinario. Está diseñado para insertarse en la uretra y la vejiga para drenar la orina o para administrar medicamentos, irrigantes o agentes de contraste en la vejiga. Este artículo tiene como objetivo profundizar en los entresijos de los catéteres urinarios, sus tipos, usos y la importancia de un cuidado y manejo adecuados.

Los catéteres urinarios vienen en varios tipos y tamaños, diseñados para satisfacer diferentes necesidades médicas. Los tipos más comunes incluyen catéteres intermitentes, catéteres permanentes y catéteres suprapúbicos. Los catéteres intermitentes suelen ser utilizados por pacientes que pueden autocateterizarse para vaciar la vejiga periódicamente. Los catéteres permanentes, por otro lado, permanecen en la vejiga durante un período prolongado, a menudo conectados a una bolsa de drenaje para recolectar orina continuamente. Los catéteres suprapúbicos se insertan directamente en la vejiga a través de la pared abdominal, sin pasar por la uretra.

Ciertos catéteres, como el catéter de Foley, cuentan con un globo en la punta que se infla una vez dentro de la vejiga, asegurando el catéter en su lugar y evitando que se desplace accidentalmente. El tamaño de un catéter generalmente se mide en unidades francesas (Fr) o Chartreuse (Ch), donde 1 Fr o 1 Ch equivalen a 0,33 milímetros.

Los catéteres urinarios son indispensables en una amplia gama de escenarios médicos. Se usan comúnmente en pacientes que no pueden orinar debido a una obstrucción urinaria, lesiones de la médula espinal o procedimientos quirúrgicos que afectan el sistema urinario. Los catéteres también desempeñan un papel fundamental en el seguimiento de la producción de orina, que es crucial para evaluar la función renal y el equilibrio de líquidos en pacientes críticamente enfermos.

Los catéteres urinarios facilitan la administración de agentes de contraste durante estudios de imagen como la cistografía, lo que ayuda a diagnosticar anomalías en la vejiga y la uretra. Además, los catéteres se utilizan en los cuidados postoperatorios para garantizar un drenaje adecuado de la orina y prevenir la retención de orina, que puede provocar infecciones y otras complicaciones.

La inserción y el manejo de catéteres urinarios requieren un estricto cumplimiento de técnicas asépticas para minimizar el riesgo de infecciones. Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter (IACU) son una de las infecciones hospitalarias más comunes y pueden provocar una morbilidad y mortalidad significativas.

Antes de insertar un catéter, los proveedores de atención médica deben asegurarse de que sus manos estén completamente limpias y enguantadas. Se debe limpiar la zona genital del paciente con una solución antiséptica adecuada para reducir la carga bacteriana. El catéter debe insertarse utilizando una técnica estéril y la bolsa de drenaje debe colocarse por debajo del nivel de la vejiga para evitar el reflujo y la contaminación.

Una vez que el catéter esté colocado, es esencial un seguimiento regular. Los proveedores de atención médica deben revisar el catéter para detectar signos de obstrucción, desplazamiento o fuga. La bolsa de drenaje debe vaciarse con frecuencia y mantenerse limpia y seca para evitar el crecimiento de bacterias. Además, se debe educar al paciente y a sus cuidadores sobre el cuidado adecuado del catéter, incluida la higiene de las manos, la limpieza del catéter y la bolsa de drenaje y la monitorización periódica para detectar signos de infección.